Ares PMO y los vecinos de la parroquia de Vilabade, situada en el municipio de Castroverde, en Lugo, han unido fuerzas para crear la Comunidad de Energías Renovables (CER) Vilabade, tras el acuerdo alcanzado como parte del plan socioeconómico de los proyectos de generación eólica que estamos desarrollando en Galicia. Este plan se alinea con los objetivos de la Ley 2/2024 de la Xunta de Galicia, que busca garantizar una gestión responsable de los recursos naturales de Galicia.

La iniciativa permitirá a los vecinos de Vilabade participar del autoconsumo eléctrico, a través de una instalación fotovoltaica colectiva de 165kWn de potencia, que se instalará en los terrenos que la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de la parroquia ha cedido para crear este instrumento de democratización de la energía.

Hasta el momento, 36 vecinos de la parroquia se han unido como socios comuneros para generar, consumir y gestionar su propia energía renovable, participando activamente en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia un sistema sin emisiones de dióxido de carbono (CO2). Les permitirá, además de ser más eficientes energéticamente realizar actividades como la compra agregada de energía o dotar de puntos de recarga de vehículos eléctricos a la población.

Las comunidades energéticas son un pilar fundamental en el camino hacia un futuro más verde, participativo y sostenible, y desde Ares PMO tratamos de aportar nuestro conocimiento y expertise, además de la capacidad técnica, jurídica y de desarrollo acumulada durante años a este proyecto. Con ello, no solo fomentamos la ejecución de iniciativas que cumplan los objetivos de descarbonización y transición energética, sino que también favorecemos la sensibilización de la ciudadanía, incentivándola en la adopción de hábitos de conducta más responsable y motivando, en definitiva, su participación activa.

Y es que en Ares PMO, como parte de nuestra filosofía, tratamos de llevar la sostenibilidad a todos los lugares en los que trabajamos con el objetivo de democratizar el acceso y generación de energía, haciendo partícipes a las comunidades de cada territorio y buscando en nuestras áreas de trabajo retornos y oportunidades que contribuyan a construir una nueva relación con la energía.

En este sentido, la línea de ayudas abiertas por la Xunta de Galicia para la planificación energética de entidades locales y comunidades energéticas (IN418E) está suponiendo un importante apoyo para avanzar hacia un modelo energético descentralizado, distribuido, más democrático y eficiente.

¿Estás interesado en crear una comunidad energética?

¡Ponte en manos expertas! Te ofreceremos asesoramiento energético continuo y nos encargaremos de toda la gestión documental, orientándote sobre la forma jurídica más apropiada para establecerla, las fórmulas de participación o la definición de los estatutos que deben regirla. Además, estudiaremos la ubicación idónea desde el punto de vista de la producción y las afecciones urbanísticas y medioambientales, el dimensionamiento necesario para que el proyecto sea rentable, así como el seguimiento del ahorro logrado.

Leave a Reply